trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Renfe Ave 102 en LAV Madrid-Sevilla

Foro para discusión sobre aspectos del Tren Real relacionados con la simulación ferroviaria

Moderador: Moderadores

Notapor Genesis » Mar Sep 21, 2004 11:30 pm

](*,)
Existen dos clases de personas en el mundo...
Las que sueñan de noche, dormidas, y las que sueñan de día, despiertas...
Estas últimas son las más "peligrosas", pues no paran hasta ver sus sueños realizados.
Avatar de Usuario
Genesis
grupo TrenSim
 
Mensajes: 2831
Registrado: Dom Sep 07, 2003 1:27 am
Ubicación: Barcelona - Sants

Notapor Transcantabrico » Mié Sep 22, 2004 12:31 am

Oriol escribió:Sobre la discusión de motores "bi-corriente" no existe


Esto lo tienen hasta claro los 2 profes que digo yo, :lol: :lol: :lol:
Todos tus sueños ... viajan en tren.
Imagen
Avatar de Usuario
Transcantabrico
 
Mensajes: 600
Registrado: Dom Oct 26, 2003 10:28 pm

Notapor fccarreño » Mié Sep 22, 2004 12:19 pm

Oriol, amigo mio, yo nunca dije que hubiese motores bicorriente, si no trenes bicorriente, que es muy diferente, a raiz de un comentario de los AVE s/100, que son así debido a que en Atocha y Santa Justa la tensión de la catenaria es o era de 3000 v de continua, y en la línea es de 25 Kv 50 Hz de alterna, esto no quiere decir que los motores sean bicorriente, eso seria imposible, y como ya dije, la corriente alterna se rebaja mediante un transformador hasta algo por debajo de los 3000v, que al rectificarlos queda en 3000v, por tanto ya tienes la misma corriente y tensión haya lo que haya en la catenaria, luego ya depende de la tecnologia que porte la locomotora.

Por cierto yo`pregunté que siginifcaba esto:

Leí que los AVE s/100 portan motores trifásicos síncronos, y que su sistema de control era por extinción natural, ¿alguien sabe que significa esto?
Saludos,
Fccarreño
Imagen
Avatar de Usuario
fccarreño
 
Mensajes: 663
Registrado: Dom Feb 15, 2004 12:27 pm
Ubicación: Entre Asturias y Mallorca

Notapor Rodalíes » Mié Sep 22, 2004 12:39 pm

Ni en el Vox avanzado que tengo de 1997 aparece "bicorriente".
The lunatic is on the grass... (1973)
Avatar de Usuario
Rodalíes
 
Mensajes: 2384
Registrado: Jue Sep 25, 2003 12:26 am
Ubicación: A Coruña

Notapor Ponfeblino » Mié Sep 22, 2004 12:43 pm

Nuevas teorías eléctricas:

Extracto del Tomo primero de la colección "Electricidad mundial al alcance del bolsillo":

1.- La electricidad pica, pero sobretodo en grandes dosis, donde no es posible ni rascarse.

2.- Los voltios son redondos.

Esto ocurre al menos en Iberdrola, que es la compañía que suministra electricidad a mi casa de León. Lo noto porque al afeitarme, las cuchillas no me hacen heridas, y los fluorescentes tardan poco en encenderse.
Sin embargo en el pueblo, los voltios deben estar un poco arrugados porque hay aparatos que no funcionan bien.

3.- La intensidad es la velocidad de los voltios.

Así, si en un cable hay muchos voltios, y su sección es pequeña, cuando hay mucha intensidad, los voltios no pueden pasar, se enfadan y se queman, llevandose consigo el aislante del cable, y obligándonos a usar un extintor de fuegos eléctricos, ya que el agua simple los enfada aún más.

4.- Sorprendentemente y sin medio natural que lo explique, si multiplicas la intensidad por los voltios, salen watios, que es lo que usamos para referirnos a la potencia.

A veces esto no es así simplemente, sino que para que salga correcto del todo, es necesario multiplicarlo también por un factor de potencia y una raiz de tres.

5.- Una corriente que va y viene 50 veces por segundo se puede convertir como por arte de magia en otra corriente proporcional que sólo va en un sentido. Sólo es necesario un aparatejo que se compra en las tiendas de electrónica.

Aqui hay una página que falta.

7.- Curiosamente, y aunque la corriente que va en un sentido necesita tener otro cable para ir en el sentido contrario, también la corriente que cambia de sentido constantemente, necesita dos cables. Hay experimentos que lo prueban!!. (Incluso, a veces se usan hasta tres. Debe ser por si uno de ellos falla)

8.- También es objeto de muchas investigaciones, el que los aparatos de casa funcionan igual si enchufamos en un sentido o en otro las dos clavijas del enchufe.

Bueno, el tomo 1 sigue pero son cosas ya más complicadas.

Al final dice que el tomo 2 habla de cosas como los diodos, contactores, maxímetros, autotransformadores y no se que cosas raras más.

La bibliografía comenta entre otros, que el contenido de este libro también se muestra en los capítulos 3.856 en adelante de Barrio Sésamo.

Si encuentro el tomo 2 y siguientes pondré algún otro extracto.

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.
](*,) ](*,) ](*,) #-o
Imagen
Avatar de Usuario
Ponfeblino
grupo TrenSim
 
Mensajes: 1652
Registrado: Dom Ago 31, 2003 1:06 am
Ubicación: Doncos

Notapor Genesis » Mié Sep 22, 2004 1:42 pm

Anexo al punto 1.-

La electricidad en grandes dosis puede hacerte volar... por eso se relacionan la física y la electricidad, con la curva parabólica que despide un cuerpo al ser expuesto a un calambrazo del demonio.

Anexo al punto 4.-

Ejemplo gráfico: Esto es totalmente lógico. No es lo mismo que te vengan dos voltios a velocidad reducida, que te venga una marabunta enfurecida y a velocidad de espanto... ponte tu delante si tienes co**nes...

Nota: Para tomar mejor dimensión de éste anexo, ir a la foto del voltio cabreao e imaginar cientos de ellos viniendo hacia ti...

Anexo al punto 5.-

Este aparatejo extraño se conoce como rectorficador, y como su nombre indica, el rector pone a los voltios, redondos y revoltosos, que van de acá para allá, en fila y en una sola dirección a base de hostias contra las paredes de otro elementajo extraño llamado diodo.

* Anexo al anexo del punto 5.-

Suele ponerse delante del rectorficador otro elemento llamado transformador. Nombre erroneo, puesto que no transforma nada. Simplemente, y por arte de magia (porque los voltios de un lao no se tocan con los de otro), los voltios entrantes hacen burla a los que están al otro lao, y estos se ven tan afectaos que deciden quedarse quietos, y solo marchan unos pocos en comparación con los otros... se consigue que de muchos voltios, salgan pocos.

También existe la variante contraria, mas compleja de explicar y no apta para menores, porque en éste caso los voltios del otro lao se multiplican, a costa de perder intensidad... pero no tardan 9 meses... en fin, ya sabeis a lo que me refiero...

Anexo al punto 6.-

No hay anexo porque no hay punto, j...r, hostia, p*t*.

Anexo al punto 7.-

Esto sucede porque los voltios que van en las dos direcciones, no quieren trabajar en inferioridad de condiciones con respecto a los que solo van en una. ¡¡Encima de que son más listos que los otros!! Si solo les pones un cable, se ponen en huelga y no trabajan. Por eso se les dan dos cables, para que no se sientan discriminados.

En las instalaciones industriales o de alto requerimiento de voltios, se les dan 3 o más cables porque claro, el trabajo que realizan es muy pesado, y necesitan autopistas... no es lo mismo entrar en Madrid que en Sigüenza... recordemos que si no caben los voltios cuando hay mucha intensidad, se enfadan y se queman...

Para terminar, un anexo al punto 2 y 3 conjuntamente: La foto de un Voltio. Prueba de que son redondos, y cuando se enfadan, temibles.
Adjuntos
voltio enfadao.jpg
Voltio pillado in fraganti justo antes de quemarse... redondo, enfadao, y rojo...
voltio enfadao.jpg (1.03 KiB) Visto 9148 veces
Existen dos clases de personas en el mundo...
Las que sueñan de noche, dormidas, y las que sueñan de día, despiertas...
Estas últimas son las más "peligrosas", pues no paran hasta ver sus sueños realizados.
Avatar de Usuario
Genesis
grupo TrenSim
 
Mensajes: 2831
Registrado: Dom Sep 07, 2003 1:27 am
Ubicación: Barcelona - Sants

Notapor Circulación Moreda » Mié Sep 22, 2004 2:52 pm

Me encantan estas clases gratuítas de chispas para treneros.

Me he reído un montón, y sobretodo aprendido muchas cosas sobre los voltios, esos enanos malvados...

Una pregunta: ¿Esto sería un voltio "mareado" y con crisis personal de identidad voltaica después de leer este hilo de cabo a rabo?: :puppy:

Pobrecillo!

Saludos a todos.

Simón :wink: (¡anda! ¡un voltio enrollao!)
Avatar de Usuario
Circulación Moreda
 
Mensajes: 201
Registrado: Vie Ene 30, 2004 11:10 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Transcantabrico » Mié Sep 22, 2004 3:02 pm

El libro ese es un puntazo, jajaja, mu bueno Daniel ... el 2º tomo lo habria necesitao yo, que me costo unos cuantos dolores de cabeza sacar electrónica.

Ahora entiendo el por que cuando ibamos de visitas en la universidad a Centros de Transformacion y a Centrales nos obligaban a poner el casco de seguridad, pues como bien decia mi profe "Cuidao al pasar por debajo un cable no vaya ser que se caiga un Voltio" :lol: , pobre de mi que pensaba que estaba de cachondeo :roll:

Sobre regulacion de motores sincronos, lo unico que se me ocurre, a bote pronto es Variando Frecuencia con un ondulador, pues, como el nombre dice es Sincrono y variando la frecuencia variamos la Velocidad de sinconismo.... :oops:

:arrow: Sobre el Anexo 5: Umh... me estoy todabia riendo, una bonita forma de ver la induccion de los campos magneticos, jajaja, desde luego :mrgreen: , ahora entiendo tambien el zumbido cuando el trafo está trabajando con bastante potencia, lo que escuchas son las voces de los voltios burlandose unos de otros :wink: , una duda menos. Solo me quedaria pensar como seria la induccion en motores electricos :?:
Todos tus sueños ... viajan en tren.
Imagen
Avatar de Usuario
Transcantabrico
 
Mensajes: 600
Registrado: Dom Oct 26, 2003 10:28 pm

Notapor Er Guille » Mié Sep 22, 2004 11:53 pm

Muy buenas lecciones!! :lol:

Volviendo al hilo del asunto, se llaman trenes Bi-Tension.

No existe un tren bi-corriente ya que los sistemas de traccion ferroviarios electricos se manejan a corriente variable con tension y ciclaje constantes.

No se cual sera la tension de trabajo del AVE s/100, pero lo que se hace en la mayoria de los casos es utilizar diferentes series de transformadores y rectificadores para lograr de acuerdo a la tension de entrada la tension de trabajo de la unidad.
Guillermo A. Ruso.-

"...Si queremos ayudar a construir la Paz, un ladrillo hay que llevar..."
Avatar de Usuario
Er Guille
 
Mensajes: 1094
Registrado: Mié Sep 10, 2003 3:30 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Notapor javierav » Jue Sep 23, 2004 12:06 am

Hola a todos.

Ponfeblino, Genesis, muy bueno lo del librito ese. Del anexo 5, ya ni os cuento. :D

Retomando el principio de este hilo, intentaré este fin de semana ir a la búsqueda y captura del 102.

Saludos.
Estación cerrada.
Avatar de Usuario
javierav
 
Mensajes: 5427
Registrado: Jue Sep 11, 2003 1:24 am
Ubicación: Córdoba

Notapor Victor » Jue Sep 23, 2004 9:31 am

A colación del tema de policorrientes y politensiones os comentaré que os puede resultar interesante echar un vistazo a la tecnología que desarrolló Alsthom para las locomotoras serie 40100 de la SNCF. Como podréis comprobar eran tan policorriente como politensión.

El hecho que se las denomine de un modo u otro no es óbice para que realmente la locomotora sea o trabaje con varias tensiones o con varias corrientes. Es decir tensiones pueden haber tantas como se quieran... Corrientes fundamentalmente las podemos dividir en dos: alterna y contínua, solo que la primera la podemos clasificar según sus fases y frecuencia.

Efectivamente puede y de hecho hay locomotoras bitensión e incluso tritensión, y locomotoras bicorriente y hasta tricorriente.

Ejemplos:

Thalys.

1.5 kV cc
3.0 kV cc
15 kV 16 y 2/3 Hz ca
25 kV 50 Hz ca

Eurostar.

750 V cc
1.5 kV cc
3.0 kV cc
25 kV 50 Hz ca

Un saludo.
Última edición por Victor el Jue Sep 23, 2004 6:50 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Victor
 
Mensajes: 818
Registrado: Vie Oct 24, 2003 11:15 am
Ubicación: Barcelona

Notapor Ponfeblino » Jue Sep 23, 2004 4:12 pm

Hola:

Sólo aclarar que el supuesto libro no existe, pero podria ser interesante publicarlo.

Por cierto, "Electricidad al alcance del bolsillo".......

Más facil imposible: Una pila!

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.
Imagen
Avatar de Usuario
Ponfeblino
grupo TrenSim
 
Mensajes: 1652
Registrado: Dom Ago 31, 2003 1:06 am
Ubicación: Doncos

Notapor fccarreño » Jue Sep 23, 2004 6:45 pm

Hombre!! alguien que ha dicho lo mismo que llevo diciendo yo en varios post, por fin alguien que lo pilla, gracias 252.
Saludos,
Fccarreño
Imagen
Avatar de Usuario
fccarreño
 
Mensajes: 663
Registrado: Dom Feb 15, 2004 12:27 pm
Ubicación: Entre Asturias y Mallorca

Anterior

Volver a Tren Real

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados