trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Soria y Badajoz

Foro para discusión sobre aspectos del Tren Real relacionados con la simulación ferroviaria

Moderador: Moderadores

Soria y Badajoz

Notapor Trainalv » Dom Sep 26, 2004 4:25 pm

Hola, mirando un mapa de la red ferroviaria española, me ha entrado la duda sobre dos líneas: la Soria-Castejón de Ebro: sé que está cerrada a los viajeros, pero ¿sirve para transportar mercancías? ¿qué circulaciones tenía? ¿existe algún proyecto de reabrirla?

Otra pregunta es el ramal que sale de Badajoz y va a Portugal (no confundir con el e Cáceres y Valencia de Alcántara, por donde va el trenhotel Lisboa) ¿sigue en funcionamiento? ¿qué circulaciones tiene o ha tenido?

Gracias y un slaudo.
Avatar de Usuario
Trainalv
 
Mensajes: 125
Registrado: Lun Ago 09, 2004 6:53 pm
Ubicación: Valladolid

Notapor Genesis » Lun Sep 27, 2004 11:30 am

Hola:

Sobre la Soria - Castejón, se puede contar una curiosidad...

Técnicamente está abierta a la circulación, pero todas las estaciones tienen apertura temporal a la circulación, y cuando están cerradas no son aptas para ella (supongo que por el tipo de bloqueo, BT o como mucho BEM).

Bien, pues oficialmente las estaciones permanecen cerradas de 0 a 24 h. Así figura en la documentación pertinente.

Con lo cual está abierta, pero cerrada. Paradojas de la vida. No circula ni un solo tren por ella. Esto es según me lo han contado.

Un saludo :)

Kevin Lera (Genesis)
Existen dos clases de personas en el mundo...
Las que sueñan de noche, dormidas, y las que sueñan de día, despiertas...
Estas últimas son las más "peligrosas", pues no paran hasta ver sus sueños realizados.
Avatar de Usuario
Genesis
grupo TrenSim
 
Mensajes: 2831
Registrado: Dom Sep 07, 2003 1:27 am
Ubicación: Barcelona - Sants

Notapor Ecorail - Antonio Melón » Lun Sep 27, 2004 3:59 pm

Amplio lo que muy bien dice Génesis:

Desde el 98, creo recordar, no circulan trenes. Entonces la línea se dejó sin servicio regular de viajeros, pero no se cerraba al tránsito de trenes.

El problema era de falta de financiación (cofinanciación) por parte de las CCAA. Pienso, insisto, pienso, que Renfe lo hizo para que las CCAA buscasen una solución urgentemente, pero al final no se pusieron de acuerdo.

Después de esa falta de trenes de viajeros, los cronistas relatan que circularon, muy esporádicamente, algunos mercantes durante algunos meses (tal vez un tren o dresina cada par de semanas), pues se había preparado la línea como cantón único entre Soria y Castejón; (al principio con cantón hasta y desde Agreda).

Y después de esos meses, ya no circularon más trenes. La vía se fue degenerando para una circulación activa (vegetación, agujas movidas, ...), y hasta hoy.

En la inspección que se hizo para el Proyecto Ecorail, año 2001, se tenía documentación gráfica actualizada de que técnicamente la vía estaba cortada por Pasos a nivel (cintruénigo, Alhama, etc), ramas caídas, vía tapada (Agreda, ...)... si bien seguía y sigue oficialmente sin servicio.

Saludos, Antonio.
Avatar de Usuario
Ecorail - Antonio Melón
 
Mensajes: 121
Registrado: Vie Ago 13, 2004 1:04 pm
Ubicación: Burgos

Notapor javier » Lun Sep 27, 2004 4:50 pm

Desdeluego, la forma que tiene RENFE de tratar a sus lineas es para Imagen
SALUDOS
Avatar de Usuario
javier
 
Mensajes: 276
Registrado: Mié Dic 03, 2003 8:31 pm

Notapor Victor » Lun Sep 27, 2004 5:41 pm

Javier,

Ignorando lo desagradable de tu comentario... ¿Te has parado a pensar en que RENFE no puede controlar la distribución demográfica? Que RENFE no puede poner viajeros donde no los hay, ni transporte de mercancías donde no las hay... Que por debajo de un límite de ocupación, mantener una vía y un servicio es perder el dinero. Y sobretodo que RENFE no pinta los trenes para tenernos contentos, no mantiene líneas para que disfrutemos y no pone más Expresos y menos AVEs para que hagamos fotos.

En todo caso, quien debiera ocuparse de la salvaguardia de todos aquellos bienes relacionados con el FFCC debería ser la Fundación. Y que la Fundación no la llevan aficionados, la llevan 'dinosaurios' que no tienen mejor agujero donde calar. Y como finalmente recale el que fue Director del GIRE anteriormente... veremos hacia donde vamos.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Victor
 
Mensajes: 818
Registrado: Vie Oct 24, 2003 11:15 am
Ubicación: Barcelona

Notapor javier » Lun Sep 27, 2004 8:50 pm

Vamos a ver:

Las lineas mencionadas, pasan por poblaciones. En esas viven gente. Si entonces se pone un sevicio adecuado, con horarios aceptables pienso que con el tiempo la gente volveria a tomar el tren.
En principio habria que hacer posible la circulacion sin restricciones de velocidad. Porque no vale la pena hacer un trayecto de 50 km en una hora.
Esas lineas se han construido porque habia nececidad. Lo que ha pasado es que el tren no ha pudido adaptarse a la concurencia de la carretera. Aun peor no arreglan las via, ponen material en mal estado y horarios malos para que la gente no piense en cojerlo.
Si yo por ejemplo estoy en Ponferrada y quiero ir Toral de los vados y solo hay dos trenes al dia en esa direccion y ademas en una hora que me cai mal, entonces ni pienso en coger el tren. Sin embargo habiendo una cada hora lo cajeria y conmigo habria mas gente que lo cojeria.
Si mi abuelo me cuanta como iban antes los trenes abarotados de gente y tan largos que no cabian en los andenes y al ver como vamos hoy... :cry:

En RENFE se nota la disminuicion de trafico por via, desde los años 70 cuando en España de empesaron a abrir las Nacionales en toda la Penisula y asi se mejoro considerabelmente la comunicacion por carretera.

Yo cpienso que hay posiblidad de utilizar un monton de lineas ferroviarias en este Pais. En primero el tren es un servicio publico y eso significa que no tiene que ser rentable. En segundo el tren es estrategico para las fuerzas armadas, para el desplacamiento de material militar. Tercero hay que tener en cuenta que tenemos calles atascadas y el tren es un medio de transporte economico y ecologico.

Bueno creo que ya di bastante la lata! :P
Esto es mi punto de vista. Yo vivo en Suiza y aqui el tren a sido y es muy importante, aunque la carretera tambien se nota mucho. Suiza es en el mundo uno de los Paises mas mejor comunicados por el tren. Aqui hay muchas lineas de tren, que en España nunca habrian sido mantenido en un estado tan bueno. Pero aqui se hace para asegurar el servicio publico que es el tren! Y a mi me gustaria ver que en España se hace igual, pero por desgracia no es asi. :cry:
SALUDOS
Avatar de Usuario
javier
 
Mensajes: 276
Registrado: Mié Dic 03, 2003 8:31 pm

Notapor Ferrobus750 » Lun Oct 04, 2004 12:04 am

Badajoz-Elvas no tienen circulaciones de viajeros desde 05.06.2004

CP quase que cerrou la línea de Leste (Elvas-Abrantes) con los nuevos horarios.
Filipe Lavrador
Saludos a todos desde Lisboa
Avatar de Usuario
Ferrobus750
 
Mensajes: 146
Registrado: Dom Nov 16, 2003 10:54 pm
Ubicación: Lisboa


Volver a Tren Real

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados