trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Unificados V.2

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Notapor jjlor » Mié Jul 06, 2005 7:23 pm

HMMMMMM Parece como si estuviese viendo el catálogo de Ibertren...

¡¡¡¡¡¡¡ UN 10 PERE !!!!!!!!!
- Cualquier cosa que conlleve un esfuerzo es digno de reconocimiento. -
ImagenImagen
Un saludo, Jose
Avatar de Usuario
jjlor
Bibliotecario
 
Mensajes: 2120
Registrado: Dom Sep 07, 2003 1:35 am
Ubicación: Madrid

Notapor Fuen446 » Mié Jul 06, 2005 7:41 pm

¡Qué monada de cisterna! :app: :app: :app: :app: :app: :app:
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor Juan Ki » Mié Jul 06, 2005 8:04 pm

Impresonante, Pere.

:app: :app: :app: :app:

Todo un modelazo.
Saludos,
Juan Carlos
Avatar de Usuario
Juan Ki
 
Mensajes: 238
Registrado: Jue Sep 11, 2003 8:53 pm

Notapor Antonio M Sopeña » Mié Jul 06, 2005 8:50 pm

¡¡Pero que bonita!! :app: :app: :app: :app: :app: :app:
Gracias Pere :D

Saludos.
Avatar de Usuario
Antonio M Sopeña
 
Mensajes: 595
Registrado: Jue Mar 11, 2004 2:30 pm
Ubicación: Sevilla

Notapor Ferrocatas » Mié Jul 06, 2005 9:01 pm

Pere:

Chapeau :app: :maestro: :app: :maestro: :app: :maestro: :chin: :chin: :chin: :chin:
Ferrocatas
Ferrocatas
 
Mensajes: 11
Registrado: Vie Ene 09, 2004 7:49 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Fantito » Mié Jul 06, 2005 10:39 pm

¡Menosmal!

Empezaba ha estar harto de las "Fantasías Ferroviarias de ayer y Hoy presentan...."

Y no va por nadie en particular pero últimamente se ve cada trastooooo...
¡Por fin la autorización de rebase!
Avatar de Usuario
Fantito
 
Mensajes: 2370
Registrado: Jue Oct 23, 2003 3:39 pm

Notapor MAC » Jue Jul 07, 2005 12:13 am

Pere:
Estoy llorando desconsoladamente por no vivir cerca y poder tomar notas de como haces esas maravillas. :nshock:
Un saludo desde Llanes
Avatar de Usuario
MAC
 
Mensajes: 96
Registrado: Vie Feb 11, 2005 4:36 pm
Ubicación: LLANES (ASTURIAS)

Notapor 030 Corpet Louvet » Jue Jul 07, 2005 7:20 pm

:app: Que delicia, es una auténtica delicia el vagón. Como siempre Pere.
El chasis, perfecto.

Bravo.
030 Corpet Louvet
 
Mensajes: 350
Registrado: Vie Nov 12, 2004 8:11 pm
Ubicación: Gijón. Asturies.

Notapor Pere » Jue Jul 07, 2005 8:30 pm

Hola

Os muestro paso a paso la realización del bastidor propiamente dicho de este vagoncillo, donde se puede observar los principios básicos del "método Brill" ;):

Realizamos un polígono de las dimensiones exteriores que tendrá nuestro bastidor...
Imagen

A éste polígono, le aplicaremos la textura con los largueros a realizar, "ahuecado" mediante transparencias en las zonas donde no habrá "material" y asignaremos al polígono el tipo de material SolidTrans (nada de liarnos con Alpha+ o Alpha-)...
Imagen

Fijaros que he aprovechado para reproducir los ángulos de refuerzo de los largueros de pasada, y así ahorrarme tener que modelar su malla. Lo que veis ahora es únicamente textura, pues todavía tenemos un sólo polígono (dos triángulos).

Por supuesto, repetiremos el polígono en la cara inferior del mismo con la misma textura (aunque no se vea en la captura) por si alguien quiere mirar por debajo del vagón ;)

Duplicamos éste conjunto a la distancia del grueso del bastidor (o de los largueros)...
Imagen

En ésta imagen se aprecian muy bien las zonas transparentes. Recordad que en este momento tan sólo tenemos el polígono superior y el inferior, aunque se vea una trama compleja. La textura del polígono inferior la he oscurecido pues se supone que la luz no incidirá sobre ella y estará en sombras. Esto le dará más relieve al conjunto y realismo al conjugar luces y sombras ;)

Realizaremos unos polígonos para las vigas laterales. Sólo es necesario contemplar las caras laterales de las mismas, ni superior ni inferior ni extremos (menos polígonos :D ). Los muestro aislados para que lo apreceis mejor...
Imagen

La vista del conjunto es la siguiente. Parece una malla compleja, pero tenemos únicamente los polígonos superior e inferior, y los de las vigas laterales...
Imagen

Terminamos con el resto de largueros, aplicando lo reseñado para las vigas laterales. Las muestro así mismo aisladas primero...
Imagen

Y el conjunto...
Imagen

Por supuesto que en estos pasos trabajaremos sobre el conjunto (no de forma aislada en las vigas). Seguramente tendremos que ajustar la posición de estos polígonos varias veces para conseguir que coincidan correctamente con las transparéncias de los polígonos superior e inferior.

Por último rematamos el bastidor con unos testeros...
Imagen

Y ya tenemos nuestro bastidor realizado con unos pocos polígonos para no cargar el pobre motorcillo de nuestro juego. Ha bastado una pizca de maña y unas texturas adecuadas.

Por supuesto que si luego vamos a "montar" sobre él una caja que no permita ver el conjunto, podemos suprimir aún aquellos polígonos que no se van a ver, como la cara superior del mismo, aunque si buscais algún ejemplo (como el foudre) que permita apreciar el trabajo realizado, pues mejor ;)

Espero que os sirva para aclarar como trabajar con el famoso "Método Brill", fácil, sencillo y efectivo.

Un saludo
Avatar de Usuario
Pere
grupo TrenSim
 
Mensajes: 5043
Registrado: Jue Ago 28, 2003 11:44 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Fuen446 » Jue Jul 07, 2005 9:35 pm

:app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app:

Visto así, ¡qué fácil parece!. Claro que en las Jornadas de Arganda también parecía fácil la cabina de la Mikado ... :roll:

:maestro: :maestro: :maestro: :maestro: :maestro: :maestro: :maestro: :maestro: :maestro: :maestro: :maestro:
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor Pere » Vie Jul 08, 2005 12:33 pm

Amigo José Francisco,

Parece fácil, porque en el fondo es fácil. Lo que ocurre es que si únicamente miramos la última captura (el resultado final) puede asutar de entrada. Por ello he preferido mostrar el proceso paso a paso.

Por supuesto que lo que vamos a ganar no es en el aspecto estético obtenido (que será el mismo que si modelamos la malla en su totalidad) sinó en el rendimiento de nuestro trabajo en el motor gráfico. Y evidentemente, éste método conlleva un ligero incremento del trabajo a la hora de modelar, pero creo que el resultado bien vale el esfuerzo.

Un saludo
Avatar de Usuario
Pere
grupo TrenSim
 
Mensajes: 5043
Registrado: Jue Ago 28, 2003 11:44 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor RiverPlate » Vie Jul 08, 2005 1:52 pm

¡Excelente, Pere! Lo sencillo, simple y directo, habla generalmente, como en este caso, de la inteligencia aplicada. ¡Felicitaciones!
Un saludo,

RiverPlate
Avatar de Usuario
RiverPlate
 
Mensajes: 305
Registrado: Vie Ene 16, 2004 5:52 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Notapor 030 Corpet Louvet » Sab Jul 09, 2005 5:10 pm

:app: De auténtico maestro. Ya me ha quedado absolutamente claro el método Brill. Lo que pienso, es que para usarlo, unas buenas texturas son fundamentales, yo creo.

Muchas gracias.
030 Corpet Louvet
 
Mensajes: 350
Registrado: Vie Nov 12, 2004 8:11 pm
Ubicación: Gijón. Asturies.

Notapor Pere » Dom Jul 10, 2005 11:39 am

Hola

Por supuesto que unas buenas texturas son imprescindibles, pero para cualquier desarrollo 3D, se use el método que se use. Desde mi punto de vista, la malla es lo que menos importa de cara al impacto visual del modelo, siendo las texturas las que se llevan muchas más horas de trabajo.

O como viene a decir el maestro Josep: El modelo lo definen las texturas, la malla solo sirve para dar volumen a dichas texturas.

Por otro lado, el vagón ya está correctamente rotulado y se han llevado a cabo las pruebas sobre la vía del mismo, con resultados satisfactorios :D

Os dejo unas imagenes, entre ellas acompañado de otra cisterna 3 años mayor que él (como pasa el tiempo):
Adjuntos
ESRNUPRA10.jpg
Rotulación y escalerillas terminadas
ESRNUPRA10.jpg (72.66 KiB) Visto 8487 veces
ESRNUPRA08.jpg
Maniobras en Isla Cristina
ESRNUPRA08.jpg (66.97 KiB) Visto 8486 veces
ESRNUPRA09.jpg
Comparando modelos
ESRNUPRA09.jpg (90.67 KiB) Visto 8482 veces
Avatar de Usuario
Pere
grupo TrenSim
 
Mensajes: 5043
Registrado: Jue Ago 28, 2003 11:44 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Pere » Dom Jul 10, 2005 11:54 am

Permitirme la licencia de mostraros las "tripas" del vagón, para observar como las texturas (en las cuales están incluidas las "luces" y sombras) dan relieve a la malla.
Adjuntos
ESRNUPRA11.jpg
La malla desnuda del vagón: 3.300 polígonos en total
ESRNUPRA11.jpg (114.4 KiB) Visto 8475 veces
ESRNUPRA12.jpg
La malla "recubierta" pero sin texturas
ESRNUPRA12.jpg (49.17 KiB) Visto 8472 veces
ESRNUPRA13.jpg
El resultado final con las texturas aplicadas
ESRNUPRA13.jpg (71.7 KiB) Visto 8491 veces
Avatar de Usuario
Pere
grupo TrenSim
 
Mensajes: 5043
Registrado: Jue Ago 28, 2003 11:44 pm
Ubicación: Barcelona

AnteriorSiguiente

Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados