Moderador: Moderadores

metro-sur escribió:metrodemadrid, ¿de donde has sacado esas fotos de la 1000?, es que es mi serie favorita (fue mi primer metro) y me gustaria tenerlas, asi como demas informacion relacionada con ellas.
tambien veo que has estado en uno de ellos, ¿se pueden visitar, estan en algun sitio, un museo o algo?
 

 
 
 
   Por cierto, aquí os dejo unas imágenes de la nueva serie 3000 de Metro de Madrid que podremos disfrutar en el próximo Febrero en las líneas 2,3 y 4, en composiciones de 4,6 y 4 vagones unidos, respectivamente. Las frecuencias en línea 3 y 2 se verán reducidas a 1.5 minutos (ya era hora, porque en línea 2...); la línea 3 se llevará un total de 36 trenes de 6 vagones, y la 2 y 4 un total de 54 trenes de 4 vagones cada uno (total 432 coches).
 Por cierto, aquí os dejo unas imágenes de la nueva serie 3000 de Metro de Madrid que podremos disfrutar en el próximo Febrero en las líneas 2,3 y 4, en composiciones de 4,6 y 4 vagones unidos, respectivamente. Las frecuencias en línea 3 y 2 se verán reducidas a 1.5 minutos (ya era hora, porque en línea 2...); la línea 3 se llevará un total de 36 trenes de 6 vagones, y la 2 y 4 un total de 54 trenes de 4 vagones cada uno (total 432 coches).
 De entre las nuevas características de estos nuevos trenes (son parecidos a los 8000s, pero de gálibo estrecho y con decoración amarilla en vez de verde), destacan las rampas que extienden para eliminar el espacio tren-andén (sobretodo para personas en silla de ruedas, pues hay estaciones antiguas en curva que menudo hueco tienen), contraste de colores en las puertas y mensajes en braille, y sí dispondrán de ventana en la cabina como los 8000s y 7000s con las que por fin podremos ver los sinuosos túneles y recobecos de las líneas 2,3 y 4, sin necesidad de arrodillarse ante el conductor para que te de una vuelta en cabina...
 De entre las nuevas características de estos nuevos trenes (son parecidos a los 8000s, pero de gálibo estrecho y con decoración amarilla en vez de verde), destacan las rampas que extienden para eliminar el espacio tren-andén (sobretodo para personas en silla de ruedas, pues hay estaciones antiguas en curva que menudo hueco tienen), contraste de colores en las puertas y mensajes en braille, y sí dispondrán de ventana en la cabina como los 8000s y 7000s con las que por fin podremos ver los sinuosos túneles y recobecos de las líneas 2,3 y 4, sin necesidad de arrodillarse ante el conductor para que te de una vuelta en cabina...  
 


 Hola a todos! Para los que todavía no lo saben, YA ESTÁ DISPONIBLE LA RUTA DEL METRO DE LONDRES
 Hola a todos! Para los que todavía no lo saben, YA ESTÁ DISPONIBLE LA RUTA DEL METRO DE LONDRES 
 
   
   Sin embargo, he sustituido algunos de los sonidos del "A" Stock que me parecían mejor grabados y más reales, como añadir un segundo silbato, modificar la aceleración del tren (iba demasiado lento-para mí es el mejor cambio que he hecho) para hacerla más real, los sonidos del motor, los sonidos de cruce de vías y de roce rueda-carril en curvas (son los de la ruta Birmingham - Cross City South, para mi el mejor que he oído),  el sonido del freno de emergencia (del "C" Stock), y el de salida de trenes de la estación.
  Sin embargo, he sustituido algunos de los sonidos del "A" Stock que me parecían mejor grabados y más reales, como añadir un segundo silbato, modificar la aceleración del tren (iba demasiado lento-para mí es el mejor cambio que he hecho) para hacerla más real, los sonidos del motor, los sonidos de cruce de vías y de roce rueda-carril en curvas (son los de la ruta Birmingham - Cross City South, para mi el mejor que he oído),  el sonido del freno de emergencia (del "C" Stock), y el de salida de trenes de la estación.
 
 
 A su vez, el encendido y apagado del limpiaparabrisas (pues se aprecia la lluvia en la ventana) es RePág y AvPág, respectivamente. También se nota el oscurecimiento de la cabina al pasar por túneles o puentes, y la falta de contacto eléctrico hacia el motor en los "rail gaps" o discontinuidades de los carriles eléctricos en los cruces de vías.
 A su vez, el encendido y apagado del limpiaparabrisas (pues se aprecia la lluvia en la ventana) es RePág y AvPág, respectivamente. También se nota el oscurecimiento de la cabina al pasar por túneles o puentes, y la falta de contacto eléctrico hacia el motor en los "rail gaps" o discontinuidades de los carriles eléctricos en los cruces de vías.
 Adjunto unos screenshots de la ruta (reducidos y pasados a JPEG).
  Adjunto unos screenshots de la ruta (reducidos y pasados a JPEG).


Divi4p escribió:Por cierto, a modo de apunte, están probando mucho los "italianos" en la línea 6... que si renuevan el parque de la línea 2, 3 y 4, los de la 6 van a ser los más antiguos... junto con los 2000 no burbuja de la 1...
 

Pitis escribió:Divi4p escribió:Por cierto, a modo de apunte, están probando mucho los "italianos" en la línea 6... que si renuevan el parque de la línea 2, 3 y 4, los de la 6 van a ser los más antiguos... junto con los 2000 no burbuja de la 1...
No olvides la línea 7 donde también "disfrutamos" de trenes de hace 30 años y encima no se han dignado NUNCA a rodar por esta línea ninguno de los nuevos trenes de gálibo ancho
En cuanto a los Ansaldobreda jamás he comprendido como se adquirieron esos trenes, que han dado muchos problemas en la linea 10 frente a la fiabilidad de las nuevas unidades CAF.
Salu2 !





Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados